Modelo de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en la educación superior: Taller de formación docente. Hallazgos, retos y conclusiones

Autores/as

  • Mariuccia Angeles-Donayre Universidad Continental Autor/a

Palabras clave:

Diseño universal de aprendizaje, taller, educación superior, docente

Resumen

En los últimos años, ha ocurrido una serie de cambios en la educación y en las leyes que la regulan, a fin de lograr que todos puedan acceder a ella y aprender. Es así que el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) implementa los principios del Diseño Universal (DU) al diseño del currículo haciéndolo flexible y accesible. En ese sentido, se propuso realizar un taller de formación docente que permita conocer, aplicar y valorar la puesta en práctica del DUA. Esta vivencia facilitó el recojo de información sobre el modelo, su aplicación, retos y desafíos que deberá afrontar el docente en el diseño del currículo, materiales, métodos, estrategias y evaluación, en la educación superior. Finalmente, se formularon algunas conclusiones desde la participación y expresión de los docentes, que ayudarán a guiar el diseño de un currículo que promueva el acceso a la educación como derecho fundamental de toda persona.

Referencias

Alba Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa segunda época, 6(9), 55-68.

Alba Pastor, C., Sánchez, P., Sánchez, J., Zubillaga, A. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Texto Completo (Versión 2.0). Recuperado de: https://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf

Baroni, F., & Lazzari, M. (2022). Universal Design for Learning at University: Technologies, Blended Learning and Teaching Methods. Studies in Health Technology and Informatics, 297, 541–548. https://doi.org/10.3233/SHTI220885

CAST (2018). Universal Design for Learning Guidelines. Wakefield, MA, EEUU: CAST. Recuperado de: http://udlguidelines.cast.org/

Consejo de la Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza. Diario Oficial de la Unión Europea, 7.6.2018. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0607(01)&from=ET

Dalton, E. M., Lyner-Cleophas, M., Ferguson, B. T., & McKenzie, J. (2019). Inclusion, Universal Design and Universal Design for Learning in Higher Education: South Africa and the United States. African Journal of Disability, 8, 519.

https://doi.org/10.4102/ajod.v8i0.519

Ismailov, M., & Chiu, T. K. F. (2022). Catering to Inclusion and Diversity with Universal Design for Learning in Asynchronous Online Education: A Self-Determination Theory Perspective. Frontiers in Psychology, 13, 1-14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.819884

McKenzie, J. A., & Dalton, E. M. (2020). Universal Design for Learning in Inclusive Education Policy in South Africa. African Journal of Disability, 9, 1-8. https://doi.org/10.4102/ajod.v9i0.776

Ministerio de Educación (2021). Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED. Diario Oficial El Peruano, 20.09.2022. Recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2804-decreto-supremo-n-007-2021-minedu-1951686-1/

Rose, D. H., Meyer, A. y Hitchcock, C. (2005). The Universally Designed Classroom: Accessible Curriculum and Digital Technologies. Cambridge: Harvard Education Press.

Rydeman, B., Eftring, H., & Hedvall, P. O. (2018). Towards a More Inclusive University - Supporting Teachers Through Universal Design for Learning. Studies in Health Technology and Informatics, 256, 98-106.

Descargas

Publicado

2022-12-15