“Acortando distancias”. Programa de tutores pares Estrategias de acompañamiento y capacitación para ingresantes de la UNMDP

Autores/as

  • Hernán Bergamaschi Universidad Nacional de Mar del Plata Autor/a

Palabras clave:

Tutorías, UNMdP, SIED, Programa Acortando Distancias

Resumen

El programa de tutores pares, constituye una de las líneas de acción dentro del Plan Institucional de Educación Virtual  “Acortando distancias”, que lleva adelante  la Secretaría académica de la UNMDP. El mismo fue aprobado dentro de la convocatoria Ministerial publicada en 2020 bajo la denominación PLAN VES (Plan de Virtualización de la Educación Superior).

Enmarcado en el eje de fortalecimiento de proyectos de seguimiento y tutorías de la convocatoria, la UNMDP planificó este proyecto previendo designar equipos de trabajo en cada una de sus 10 unidades académicas para desarrollar un plan de tutorías para ingresantes durante los meses de marzo a junio de 2021. Para ello se estableció como unidad ejecutora al SIED, que organizó y efectivizó la organización y coordinación del plan.

A fin de lograr una visualización general de la dinámica y del funcionamiento del programa, se desarrollará un recorrido destacando las principales modalidades, estrategias, dispositivos y formatos de trabajo de las principales cuestiones inherentes a la labor de tutoría con ingresantes.  A saber:

  • Sistematización, organización y cronogramas de trabajo.
  • Comunicación interna entre los grupos de tutores y la coordinación.
  • Contacto con ingresantes y acompañamiento en sus primeros pasos en la vida universitaria.
  • Organización, creación de espacios de interacción y acceso a recursos.
  • Asesoramiento en cuanto a dudas de índole administrativas y/o de organización en los planes de estudio.
  • Creación de recursos que en periodos breves de tiempo asesoren a los estudiantes en cuanto a necesidades educativas.
  • Utilización de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento.

 

Biografía del autor/a

  • Hernán Bergamaschi, Universidad Nacional de Mar del Plata

    Profesor en Historia (UNMDP). Especialista Docente de Nivel Superior en Ciencias Sociales (INFD/Ministerio de Educación), Diplomando en Historia Pública (UNQ) y Maestrando en Práctica Docente (UNR). Profesor en Institutos de Formación Docente de la ciudad de Mar del Plata (ISFD Nº 19, 84 y Almafuerte). Profesor Adjunto en el Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNMDP.

Referencias

Barberá, E. (2004). La educación en la red. Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. España: Paidós.

Ehuletche, A. M., & De Stefano, A. A. (2007). Interacción y tutorías en dos propuestas pedagógicas desde el modelo socioconstructivista (pp. 127-136). En II Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI).

Garbarini, L.; Martinelli, S. y Weber, V. (2020). Educación a distancia y universidades: la opción pedagógica posible. En Página 12, 28 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/268606-educacion-a-distancia-y-universidades-la-opcion-pedagogica-p

Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2020) RS-2020-64235755-APN-SECPU%ME PlanVES: Plan de Virtualización de la Educación Superior - EX-2020-43615978- -APN- DNPEIU#MECCYT

Descargas

Publicado

2022-12-15